
Curiosidades del aprendizaje y la memoria. Las capacidades del cerebro
El cerebro quizás sea el órgano más fascinante del cuerpo humano, un sorprendente y preciso milagro de la evolución que ejerce el control de todo nuestro ser, desde la respiración, pasando por las emociones o incluso el aprendizaje.
Existen datos y hechos curiosos que podríamos encontrar útiles para saber cómo funciona nuestro cerebro y conocer alguno de los procesos de la memoria, en especial para los que tienen niños o trabajan con ellos.
El desarrollo del cerebro y el aprendizaje
Estos son algunos datos interesantes sobre cómo se desarrolla el cerebro, los factores que pueden afectar en su evolución e incidir en el aprendizaje.
- La Lectura y el Dialogo – Los padres y profesores que leen y hablan a menudo a los niños pequeños incentivan el desarrollo de su cerebro.
- El Cerebro bilingüe – Los niños que aprenden dos lenguas en edades tempranas tienen una forma diferente en la estructura del cerebro que los niños que solo aprenden una sola lengua.
- El 60% es genético y 40% ambiental – Según los expertos, el cerebro trae una estructura determinada, aproximadamente en un 60%, por la herencia genética. El 40% restante depende de la influencia ambiental, ofreciendo así una plataforma perfecta para el aprendizaje que absorbe todo tipo de estímulos, experiencias e información a lo largo de la vida de un niño.
- La Felicidad infantil y el cerebro – Los estudios han demostrado que los trastornos infantiles pueden cambiar la forma en que el cerebro se desarrolla, pudiendo afectar negativamente en el aprendizaje.
- Nuevas neuronas – A lo largo de la vida, la actividad mental promueve la producción de nuevas neuronas en el cerebro.
- Imparcialidad – Los zurdos o ambidiestros tienen un cuerpo calloso un 11% mayor a los que son diestros.
- El crecimiento del cerebro – El cerebro humano sigue creciendo hasta la edad de 18 años.
- Estimulación al aire libre – Si un niño realiza actividades en un entorno estimulante, como la naturaleza o los espacios abiertos, desarrolla un 25% más su capacidad para aprender.
- La Creatividad contra el método – Los científicos han demostrado que el pensamiento creativo hace funcionar de manera diferente y más eficiente nuestros cerebros, al contrario de los que piensan de modo más metódico.
- La Alimentación y la inteligencia – Un estudio observó a estudiantes en Nueva York y demostró que aquellos que consumían alimentos en los que no se incluían sabores artificiales, conservantes o colorantes obtenían un 14% más de eficiencia en las pruebas de inteligencia que los estudiantes que consumían comidas con estos aditivos.
- El Aburrimiento – Los seres humanos poseemos una curiosidad innata, si carecemos de esta estimulación, el aburrimiento adormecerá nuestra inteligencia.
- Aprender cosas nuevas – Los estudios demuestran que cuando la gente está aprendiendo cosas nuevas, su cerebro cambia muy rápidamente, aquellos que aprenden nuevos juegos o actividades mostraron cambios en el cerebro en tan sólo siete días.
- La Música – Los niños que reciben lecciones de música muestran un considerable aumento de la capacidad de aprender.
- La Estimulación más Eficaz es la Motivación – considerada como el interruptor del cerebro para retener información en la memoria de un niño, este necesita darle un significado a lo que debe memorizar, por ello el ¿Por qué? de los niños.
- El Cerebro emocional – El área del cerebro denominada la amígdala es la responsable del control de emociones, afectividad y empatía; reconocer el estado de ánimo según el comportamiento de las personas es un factor determinante para el desarrollo de la inteligencia.
BY JESÚS TJ
Share: